

A la hora de emprender un negocio online, resulta fundamental tener claro con qué otros profesionales será imprescindible establecer los lazos necesarios para forjar una estructura de negocio consolidada. Al igual que en la venta tradicional, los ecommerce necesitan los servicios de otras empresas para poder llevar a cabo su actividad, desde el envío y entrega de las compras de sus clientes, hasta la gestión de hosting o la monitorización de precios de la competencia.
- Partner logístico
Si en un comercio al uso la importancia del local es clave, en una tienda online resulta imprescindible contar con un partner logístico capaz de ofrecer transporte, envíos y entregas competitivos, que se ajuste a las exigencias de los usuarios y a la política de relación con el cliente del ecommerce.
En este sentido, el partner logístico del ecommerce será su talón de Aquiles si no se ajustara a las expectativas de ambas partes. Para una tienda online, una mala gestión de envíos y devoluciones puede suponer el fracaso total.
- Software y mantenimiento de la tienda online
La base de un ecommerce es su plataforma online, por lo que su mantenimiento es clave para realizar correctamente su actividad. La solución idónea a medio y largo plazo acaba siendo la incorporación al equipo de los técnicos necesarios para el mantenimiento de la tienda online; sin embargo, en el momento de arrancar, es imprescindible contar con una buena herramienta que permita sostener el ecommerce de forma cómoda y sencilla.
Actualmente existe una amplia variedad de soluciones de software para tiendas online en el mercado, por lo que la importancia radica en el comparar las prestaciones de cada uno y la implementación de servicios asociados que permite: sincronizar el CRM, automatizar acciones de remarketing…
- Pasarelas de pago
Junto a la plataforma de venta online, la pasarela de pago es un elemento de vital importancia para el ecommerce. Se trata de uno de los puntos que más controversia generan por parte de los potenciales clientes, ya que la seguridad en el pago es un factor clave a la hora de tomar la decisión de compra.
Un ecommerce debe escoger una aplicación de pago que cree confianza en el usuario, y debe aplicar las reglas más estrictas en cuanto a la protección de datos y a la seguridad en la transacción. Además, es importante elegir este partner correctamente desde el primer momento, de forma que se puedan evitar disrupciones en el histórico de operaciones entre el ecommerce y sus clientes.
- Monitorización de precios
Para que un ecommerce se consiga adaptar al mercado y pase a formar parte de la competencia de venta de un tipo de producto o servicio, es imprescindible que monitorice los precios de otros competidores. Una herramienta de monitorización de la competencia se vuelve fundamental para aprender cuál es el funcionamiento de las estrategias de precios de otras tiendas online. Gracias a ello, es posible rastrear hitos y sentar las bases de la construcción de marca a través de los precios.
Al elegir un software de price monitoring, hay que tener en cuenta cuál permite aprovechar los datos recopilados para conformar la estrategia de precios del ecommerce. Así, se vuelve necesaria la posibilidad de incorporar una herramienta de dynamic pricing para que, en función de las variables introducidas, los precios de la tienda online puedan actualizarse de forma global sin tener que invertir más esfuerzos económicos o de personal en ello.
- Gestión de stock
Ya sea al comenzar del viaje del ecommerce o a partir de la primera venta, gestionar el stock correctamente es primordial para controlar con exactitud las existencias y analizar el balance de beneficios de la empresa.
Actualmente existen soluciones de software que permiten llevar un registro exhaustivo de ventas, reservas y devoluciones para que, bajo ningún concepto, se produzcan malentendidos de cara al cliente. Además, gracias al control del stock, será posible prever la programación de posibles picos de demanda en temporada de ventas estacionales para evitar los temidos out of stock.
Découvrez comment Minderest peut booster votre commerce.
Contactez nos experts en tarification pour voir la plateforme en action.
Articles apparentés
.jpg)
Qu’est-ce que la directive Omnibus et comment l’intégrer dans votre stratégie de prix
La directive Omnibus a chamboulé le monde des eCommerces et des marketplaces, en établissant de nouvelles règles concernant la visibilité des prix sur les sites Internet de vente. Malgré son....jpg)
Qui vend sur les marketplaces et à quels prix?
Savoir qui vend les mêmes produits que vous et à quels prix est crucial pour la stratégie de n’importe quelle marque ou retailer. C’est pourquoi chez Minderest nous avons voulu consacré un article à...