

Como casi todos los años, llegado el Black Friday surge la pregunta, ¿son reales las ofertas del Black Friday? Los propios consumidores tratan de dar respuesta a esta compleja pregunta apoyándose en capturas de pantalla y fotografías que rápidamente se extienden por las redes sociales. Y así, año tras año, regresa la misma pregunta que queda sin respuesta, al menos, sin una respuesta contrastada.
Como expertos en el análisis de precios, nos gustaría aportar nuestro conocimiento y así tratar de demostrar si realmente las ofertas son tales.
Para ello vamos a analizar un volumen de precios lo suficientemente grande como para considerarlo una muestra representativa. Aceptamos que una captura de pantalla demuestra que un producto ha podido subir de precio, pero debemos entender que en Internet, y al menos sólo en España, hay millones de precios, por tanto, sería absurdo obtener conclusiones a partir de unos pocos cientos de pantallazos. Para evitar esto, vamos a emplear una muestra de más de 13 millones de precios.
Esta muestra vamos a compararla en dos instantes concretos, 14 de noviembre, versus el 29 de noviembre (Black Friday). El objetivo es por tanto entender cómo varían 13 millones de precios el día del BlackFriday respecto a 15 días antes.
Y bien, ¿subieron los precios?
Subieron y bajaron, pero sobre todo se mantuvieron idénticos:
- El 83,37% de los precios no variaron, es decir, estos productos tenían el mismo precio el BF que 15 días antes.
- El 9,36% de los precios bajaron, con un decremento medio del 12,38%.
- El 7,27% de los precios subieron, con un incremento medio del 11,75%.
Como podemos ver, hay más precios que bajan respecto a los que suben, y de igual manera, las bajadas son más intensas que las subidas. Si comparamos las subidas con las bajadas y obtenemos la tendencia, el resultado es una bajada del 3,15%.
Vistos los datos, ahora si podemos dar una respuesta precisa sobre la evolución de los precios en el Black Friday 2019, aunque sólo válida para España.

¿Qué conclusiones podemos obtener?
- El Black Friday no es equivalente al periodo de rebajas, de hecho, más de un 80% de los precios no experimentan ninguna variación.
- Es falso que de forma generalizada los precios suban en el Black Friday. Queda demostrado que existen subidas, pero las bajadas son un 56% más en cantidad y un 10% más en valor. Si lo resumimos en una cifra, la tendencia es de reducción de un 2,58%.
- El descuento medio de aquellos productos que bajan de precio durante el BF es del 12,38%, este sería por tanto el ahorro medio que podríamos obtener si comparamos precios.
- Y por último, como en cualquier otra fecha de compras, siempre hay que comparar precios, pues un 6% aproximadamente de los productos podrían haber subido hasta un 11,75% su precio.
Finden Sie heraus, wie Minderest Ihr Unternehmen voranbringen kann.
Kontaktieren Sie unsere Preisexperten, um die Plattform in Aktion zu sehen.
Verwandte Artikel
.jpg)
Was ist die Omnibus-Richtlinie und wie können Sie sie in Ihre Preisstrategie integrieren?
Die Omnibus-Richtlinie hat die Welt des E-Commerce und der Marktplätze aufgerüttelt, indem sie neue Richtlinien für die Sichtbarmachung von Preisen auf der Verkaufswebsite festlegt. Trotz ihrer....jpg)
Wer verkauft auf Marktplätzen und zu welchem Preis
Zu wissen, wer die gleichen Produkte wie Sie verkauft und zu welchen Preisen, ist für die Strategie jeder Marke oder jedes Einzelhändlers entscheidend. Deshalb wollten wir von Minderest einen Artikel...